Inicia sesión en tu cuenta

¿Aún no eres usuario? Regístrate

HOME

CUOREBELLO

colores de moda para pintar la casa

Colores de moda para pintar la casa

Cuando pensamos en renovar nuestro hogar, los colores de moda para pintar la casa se convierten en una de las decisiones más emocionantes y, al mismo tiempo, más desafiantes. El color no solo transforma una pared, también moldea la manera en que vivimos y sentimos cada espacio. Este 2025 llega cargado de propuestas llenas de personalidad: desde tonos envolventes que transmiten calma y sofisticación, hasta acentos vibrantes que despiertan la energía de cualquier ambiente.

La paleta cromática de esta temporada invita a encontrar un equilibrio entre la serenidad de los matices neutros y la vitalidad de colores más atrevidos. Ya sea que busques crear una atmósfera cálida y acogedora en el salón o un refugio sereno en el dormitorio, las tendencias de este año ofrecen opciones capaces de adaptarse a diferentes estilos y necesidades. Lo importante no es solo elegir un tono que esté en tendencia, sino aquel que dialogue con tu manera de habitar y embellezca la historia que quieres contar dentro de tu hogar.

¿Cuáles son los colores de moda para pintar la casa este 2025?

Este 2025, los colores de moda para pintar la casa no solo se definen por sus familias cromáticas, sino también por tonos muy concretos que las marcas de referencia han presentado como protagonistas del año. Conocer estos matices permite entender mejor cómo aplicarlos en la decoración y, sobre todo, cómo combinarlos entre sí para lograr un resultado equilibrado y atractivo.

colores de moda para pintar

En la gama de los marrones cálidos y terrosos, encontramos propuestas como Mocha Mousse (Pantone 17-1230), un marrón medio con la suavidad del cacao; y Caramelized (Dunn-Edwards), una terracota profunda y envolvente. Estos tonos funcionan muy bien combinados con blancos rotos o maderas claras, creando espacios acogedores y sofisticados. Para quienes buscan más contraste, resultan muy interesantes junto a azules oscuros o verdes profundos.

colores de moda para pintar la casa en 2025

Dentro de los azules atmosféricos, destacan el Encore (Valspar), un azul medio relajante y versátil, y el Mapped Blue (Dutch Boy), que recuerda a los cielos despejados y se adapta tanto a interiores como a exteriores. Estos tonos son ideales como base, combinando a la perfección con grises cálidos o amarillos suaves, y aportan frescura cuando se acompañan de blancos luminosos.

colores de moda 2025 para pintar

Los violetas y malvas profundos también se consolidan este año, con ejemplos como Mauve Finery (Sherwin-Williams), que aporta un aire delicado y contemporáneo. Estas tonalidades destacan especialmente al combinarse con tonos neutros claros —como el crema o el lino—, pero también se enriquecen cuando se suman a verdes oliva o maderas oscuras, creando ambientes de gran sofisticación.

colores para pintar dormitorio

En el terreno de los amarillos luminosos, la apuesta es clara: Pura Alegría (Bruguer). Se trata de un amarillo radiante que transmite optimismo y vitalidad. Su mejor versión se aprecia cuando se equilibra con blancos suaves o marrones naturales, aunque también puede ganar fuerza en contraste con azules profundos o verdes intensos.

colores de moda para pintar casa

Los rojos joya cierran la paleta con gran carácter. Rumors (BEHR) es un rojo rubí que destaca por su intensidad y calidez. Es perfecto como color protagonista en una pared de acento o bien en detalles decorativos, y se realza especialmente al combinarse con neutros cálidos o incluso con azules oscuros, generando un contraste elegante y lleno de personalidad.

Como complemento, Sherwin-Williams propone una cápsula de tonos como Grounded (un neutro terroso), Chartreuse (verde ácido), Rain Cloud (azul grisáceo) o Bosc Pear (verde pera profundo), pensados para combinar entre sí y dar vida a múltiples composiciones. También marcas como Krylon y Minwax sugieren acabados en negro texturizado o maderas teñidas en violetas, que aportan un plus de carácter a estas combinaciones.

Colores de moda para pintar el dormitorio

En 2025, los colores de moda para pintar el dormitorio se centran en crear refugios personales donde la calma y la intimidad se convierten en protagonistas. Aunque ya hemos visto que los marrones y malvas marcan tendencia general, esta estancia ofrece un lienzo perfecto para explorar otras combinaciones que refuercen la sensación de descanso sin perder estilo.

Una primera opción muy en alza son los verdes suaves y naturales, como los tonos musgo claro o eucalipto. Estos colores transmiten serenidad y conexión con la naturaleza, lo que los convierte en aliados ideales para el dormitorio. Funcionan muy bien acompañados de blancos cálidos y textiles de fibras naturales, creando un ambiente fresco y relajante que invita a desconectar.

Otra propuesta destacada son los grises cálidos con matices beige, también conocidos como greige. Aportan neutralidad y modernidad, pero con una calidez que evita la frialdad de los grises tradicionales. Este tipo de tonos son muy versátiles y se pueden enriquecer con toques de dorado envejecido en los detalles decorativos, logrando un dormitorio elegante y atemporal.

Los tonos arena y lino también son tendencia, especialmente en dormitorios donde se busca una atmósfera acogedora pero luminosa. Estos colores evocan la calma de la naturaleza y la suavidad de los tejidos orgánicos. Combinan a la perfección con azules pálidos o toques de negro mate, equilibrando serenidad y sofisticación.

Colores de moda para pintar el dormitorio

Para quienes desean un espacio con un aire más íntimo y envolvente, los tonos ciruela apagados o berenjena suave se perfilan como una excelente opción. Al aplicarse en paredes principales, generan profundidad sin resultar demasiado intensos, y se ven realzados al mezclarse con beige claro o grises cálidos, creando dormitorios con un carácter sofisticado y envolvente.

Finalmente, otra tendencia interesante en los colores de moda para pintar la casa actualmente son los tonos arcilla y melocotón empolvado, que aportan calidez y un matiz acogedor muy actual. Estos colores funcionan especialmente bien en dormitorios orientados al relax y la ternura, y encuentran un gran equilibrio junto a tonos piedra o maderas claras, ofreciendo un ambiente dulce pero moderno.

Colores de moda para paredes de salones

Los colores de moda para salones se enfocan en crear espacios acogedores y con carácter, ya que este ambiente suele ser el corazón de la casa y el lugar donde más se recibe a familiares y amigos. Las tendencias apuestan por tonalidades capaces de equilibrar confort y estilo, ofreciendo desde bases neutras que amplifican la luz hasta acentos más atrevidos que aportan dinamismo.

Una de las apuestas más fuertes son los tonos arcilla y terracota clara, que aportan calidez sin saturar el espacio. Estos colores evocan la tierra y transmiten estabilidad, por lo que son perfectos para salones donde se busca un ambiente acogedor y hogareño. Funcionan de maravilla con fibras vegetales y detalles en blanco roto, aunque también se pueden realzar con toques de verde oliva o azul profundo para un contraste más sofisticado.

Los neutros cremosos y beiges luminosos también ganan protagonismo, sustituyendo al clásico blanco puro. Estos matices aportan claridad pero con una sensación más envolvente, creando un telón de fondo perfecto para jugar con muebles y accesorios de diferentes estilos. Se combinan especialmente bien con detalles en negro mate o acentos de colores vivos, permitiendo que el salón se transforme fácilmente según la decoración.

Otra tendencia interesante son los verdes oscuros y profundos, como el verde bosque o el verde pino. Estos tonos transmiten elegancia y conexión con la naturaleza, aportando un aire sofisticado y contemporáneo. Son ideales para salones amplios y con buena entrada de luz, y resultan muy atractivos al mezclarse con metales dorados o maderas oscuras, generando un ambiente lleno de carácter.

En paralelo, los grises suaves con subtonos cálidos se mantienen como una elección versátil y atemporal. La diferencia en 2025 está en los matices: ya no se buscan los grises fríos, sino aquellos con toques de beige o arena que aportan mayor calidez. Este tipo de tonos son una base ideal para salones modernos, combinando muy bien con verdes apagados, creando composiciones sofisticadas y acogedoras.

Finalmente, para quienes desean un salón con un aire más atrevido, los naranjas quemados y cobrizos suaves se perfilan como una gran alternativa. Aportan vitalidad y dinamismo, pero en versiones empolvadas o atenuadas que evitan resultar demasiado vibrantes. Funcionan especialmente bien junto a marrones naturales, logrando espacios llenos de energía y personalidad.

Colores de moda para paredes de pasillos

En cuanto a colores para pasillos, los expertos apuestan por transformar este espacio de tránsito en una zona con estilo propio, capaz de conectar las distintas estancias de la casa sin perder personalidad. Al tratarse de lugares normalmente más estrechos y con menos luz natural, las tendencias se centran en tonalidades que aporten amplitud y continuidad visual, aunque también dejan espacio para acentos que marcan carácter.

Una primera opción muy recomendada son los blancos cálidos y rotos, que iluminan los pasillos sin resultar fríos ni impersonales. Estos tonos, con matices crema o arena, ayudan a que el espacio se perciba más amplio y se integren mejor los elementos decorativos como cuadros. Funcionan muy bien cuando se combinan con puertas en madera clara o suelos en tonos neutros, ya que generan continuidad y ligereza.

Otra alternativa que gana terreno son los tonos arena y piedra clara, perfectos para quienes buscan un aire más sofisticado que el blanco. Estos colores transmiten naturalidad y elegancia discreta, y se potencian al integrarse con iluminación cálida, creando un pasillo sobrio pero con mucha personalidad.

Los verdes grisáceos suaves, como el verde salvia o el verde eucalipto atenuado, también aparecen como tendencia para pasillos en 2025. Estos tonos transmiten calma y frescura sin oscurecer el espacio, y se convierten en una opción perfecta para quienes desean un pasillo que no solo sirva de paso, sino que también aporte sensación de serenidad. Su mejor versión se logra junto a suelos en tonos neutros.

Para quienes desean un pasillo con un aire más atrevido, los tonos azul grisáceo y azul pálido son una excelente elección. Estos colores aportan elegancia y frescura, y si se aplican en tonos claros no restan amplitud al espacio. Se ven especialmente bien cuando se acompañan de maderas claras o molduras en blanco roto, dando como resultado un pasillo con carácter sin perder luminosidad.

Finalmente, los neutros profundos como el gris carbón suave o el topo oscuro se reservan para pasillos amplios o bien iluminados. Estos tonos de colores de moda para pintar la casa, aplicados en combinación con espejos grandes y buena iluminación, crean un efecto muy elegante y envolvente, aportando un aire contemporáneo y distinguido.

Colores para pintar el exterior de casa

Los colores para pintar el exterior de casa en 2025 reflejan una tendencia clara: armonizar la vivienda con el entorno natural y al mismo tiempo transmitir modernidad. La fachada es la carta de presentación del hogar, por lo que las marcas de pintura proponen tonalidades con estilo atemporal, capaz de resistir las modas pasajeras.

Una de las propuestas más sólidas son los tonos piedra y arena, que evocan materiales naturales como la caliza o la arcilla clara. Estos colores aportan luminosidad y frescura, además de integrarse con facilidad en cualquier paisaje, tanto urbano como rural. Son una opción excelente para quienes buscan un exterior elegante y acogedor, y funcionan muy bien al combinarse con cubiertas de teja tradicional.

También destacan los grises cálidos y suaves, que se imponen frente a los grises fríos de temporadas anteriores. Estos matices aportan modernidad sin resultar impersonales, y tienen la ventaja de adaptarse tanto a casas minimalistas como a construcciones más clásicas. Resultan especialmente atractivos en combinación con detalles en piedra natural o elementos metálicos.

Los azules apagados y azul grisáceo son otra tendencia clave, sobre todo en viviendas costeras o rurales. Tonos como el azul pizarra o el azul humo transmiten serenidad y dan un aire fresco. Se ven muy favorecidos junto a ventanas en blanco, logrando fachadas que se integran con el paisaje sin perder fuerza visual.

Para quienes buscan un acabado más cálido y envolvente, los tonos tierra profundos como el terracota atenuado, el arcilla oscura o incluso marrones suaves se convierten en protagonistas. Estos colores transmiten solidez y conexión con lo natural, además de aportar un aire sofisticado y atemporal. Su combinación ideal se da con tonos crema o carpinterías en negro mate, creando un contraste muy elegante.

Finalmente, los verdes oscuros —como el verde oliva profundo o el verde bosque— comienzan a consolidarse como alternativa para fachadas de carácter contemporáneo. Son tonos con mucha personalidad, capaces de destacar en el entorno sin resultar estridentes. Estos colores de moda para pintar la casa funcionan especialmente bien con revestimientos de piedra, logrando una estética moderna y sofisticada.

¿Quién decide los colores que se llevan para pintar un piso cada año?

La elección de los colores que marcan tendencia cada año no es algo aleatorio: detrás hay un trabajo muy estructurado de investigación que realizan tanto empresas de referencia en color como estudios de interiorismo y grandes marcas de pintura.

Por un lado, está el trabajo de institutos de color como Pantone, que desde hace décadas anuncia su Color del Año. Su decisión se basa en un seguimiento exhaustivo de ámbitos como la moda, el arte, la tecnología, el diseño gráfico, el cine y hasta la situación sociocultural global. Este análisis les permite detectar qué emociones y valores buscan expresar las personas en un momento determinado y, a partir de ahí, proponen un color que simboliza esas tendencias.

Por otro lado, cada año las grandes marcas de pintura —como Dulux, Bruguer, Sherwin-Williams, Benjamin Moore, Valspar, BEHR, PPG o Dunn-Edwards— elaboran sus propias propuestas de color del año y paletas asociadas. Para hacerlo, cuentan con equipos de expertos en diseño y color que investigan no sólo las corrientes creativas, sino también las necesidades de los hogares: la búsqueda de calma, el deseo de espacios acogedores, el interés por lo natural o el auge de interiores más atrevidos. Cada firma interpreta esas señales de forma distinta, por eso no existe un único color oficial, sino varias propuestas que marcan la pauta.

Además, estas decisiones se nutren de la visión de consultorías de tendencias y ferias internacionales de diseño (como Maison&Objet en París o el Salone del Mobile en Milán), que detectan hacia dónde se mueven los gustos globales.

¿Cómo elegir los colores de moda para pintar nuestra casa?

Elegir los colores de moda para pintar nuestra casa no significa limitarse a seguir ciegamente las tendencias, sino adaptarlas a nuestros muebles y estilo de vida. La clave está en saber interpretar las propuestas del año y utilizarlas de manera estratégica para que los espacios resulten armónicos y con personalidad. Aquí tienes una guía práctica para hacerlo:

Primero, es importante observar la cantidad de luz natural que recibe cada estancia. Los espacios amplios y luminosos admiten tonos más profundos, como verdes oscuros, azules grisáceos o incluso terracotas intensas. En cambio, si la habitación es pequeña o tiene poca luz, conviene inclinarse por tonos claros y suaves —como arenas, beiges cálidos, verdes salvia o grises luminosos— que aportan amplitud y frescura.

Otro factor decisivo es el estilo del mobiliario. Si predomina el mobiliario en maderas claras o escandinavas, los colores de moda que mejor encajan son los neutros suaves, los verdes naturales y los tonos empolvados, que refuerzan la sensación de ligereza. En casas con muebles oscuros o clásicos, los grises con subtonos beige ayudan a crear una atmósfera elegante y coherente. Y si el mobiliario es moderno y minimalista, tonos como los grises cálidos o incluso los amarillos optimistas en acento pueden dar un toque de vitalidad sin recargar.

También conviene pensar en el papel del color dentro del espacio. No es necesario pintar todas las paredes del mismo tono: muchas veces basta con utilizar un color de tendencia en una pared de acento o en combinación con neutros cálidos. Por ejemplo, un pasillo en beige suave puede cobrar carácter si una pared destaca en azul grisáceo, o un salón neutro puede ganar dinamismo con un fondo terracota que contraste con sofás claros.

La coherencia cromática entre estancias es otro punto fundamental. Aunque cada habitación pueda tener su propio carácter, lo ideal es que los colores mantengan una continuidad. Esto no significa repetir el mismo tono, sino moverse dentro de una paleta afín.

Por último, siempre hay que considerar la personalidad de quienes habitan la casa. Un hogar debe ser reflejo de sus ocupantes, por lo que dentro de las tendencias conviene elegir los colores de moda para pintar la casa que realmente conecten con tus emociones: los cálidos si buscas energía y vitalidad, los fríos si priorizas la calma…

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

PRODUCTOS DE NUESTRA TIENDA

¡NO TE VAYAS SIN TU DESCUENTO!

Únete a nuestra Newsletter y recibirás nuestras últimas novedades por Email. Además, sólo por entrar, recibirás un descuento exclusivo del

3%